Este nuevo módulo de alta estabilidad para fuentes DC programables titulado DBx se encuentra disponible en el rango de 1,5 a 3000 kW.
Magna-Power Electronics, especialista norteamericana en productos programables de potencia y alimentación, anuncia el DBx Module para sus fuentes de alimentación DC programables MagnaDC, con el objetivo de ofrecer un elevado rendimiento en el rango de 1,5 a 3000 kW.
El DBx Module, combinado con las fuentes de alimentación MagnaDC, aporta estabilidad, baja corriente de rizado y precisión con modos de control de tensión, corriente y potencia. Cuando trabajan conjuntamente, es posible reducir la corriente de rizado hasta diez veces y alcanzar una resolución de lectura (readback) de 24 bits y una estabilidad de 5 ppm en modos de control de tensón y corriente.
Los sistemas que utilicen el DBx Module pueden abarcar rangos de tensión de 0 – 10 a 0 – 1000 Vdc y niveles de corriente de hasta 6000 Adc, especialmente en aplicaciones de alta energía y sanidad, incluyendo imanes dipolares, cuádruples y de orientación para aceleradores de partículas, sistemas de calibración ATE de elevada potencia y otras aplicaciones que demandan fuentes de alimentación “silenciosas” y no se aconseja el uso de modelos lineales.
Además, este DBx Module es un módulo de montaje en rack de 1U (altura de 1.75”) que se conecta a las fuentes de alimentación, usando múltiples fases para filtrar la onda, el ruido en modo común y el ruido en modo diferencial.
Los controles de temperatura estabilizada y un transformador de corriente (DCCT) dotan de una estabilidad de menos de 5 ppm en la gestión de modo de tensión o corriente, coeficientes de temperatura de 0,05 ppm/°C y una resolución de hasta 24 bits.
Posibilidades de utilización para el módulo de energía
En principio, están disponibles múltiples configuraciones del DBx Module. Se diferencian en las fases y si el DCCT es interno o externo.

El DBx Module se presenta con puertos USB (host) de control frontales y traseros, un RS485 y un conector de E/S de usuario externo D-Sub de 25 pines con mapa de pin configurable, así como una interfaz TCP/IP Ethernet LXI Clase C.
Por otro lado, soporta diversos entornos de programación a través de los comandos estándares para instrumentación programable (SCPI) y cuenta con drivers para National Instruments LabVIEW e IVI.