Con una elevada precisión y redundancia, la señal distribuida por este sistema de sincronización de tiempo es útil para las operadoras de telecomunicaciones a nivel regional y nacional.
Microchip Technology, proveedor especializado en soluciones de control embebidas, conectadas y seguras, anuncia el lanzamiento de la nueva versión de software 2.1 para su sistema de sincronización de tiempo TimeProvider 4100.
El TimeProvider 4100 es un grandmaster 1588 que busca ayudar a los proveedores de servicios de la 5G y las operadoras de cable asegurar la entrega de fase, protección y sincronización incluso cuando la señal GNSS (de sistemas de geoposicionamiento) no se encuentra disponible por el motivo que sea, o esté siendo interceptada o, incluso, falsificada.
Incluye soporte para los últimos perfiles de fase 1588 ITU-T G.8275.1 y G.8275.2, complementado por un extenso despliegue de puertos para PTP, NTP (Network Time Protocol), SyncE, y E1/T1.
La actualización del software a la versión 2.1 añade a las anteriores versiones algunas mejoras clave, proporcionando un vPRTC (virtual Primary Reference Time Clock). Este, facilita el diseño de una arquitectura de distribución de tiempo precisa y redundante, para la protección de fase sobre una red óptica.
Funciones y propiedades en el sincronizador de tiempo
Entre las funcionalidades que proporciona este vPRTC, tenemos el aprovechamiento de la red óptica existente, con lo que se evita el alto coste debido a la fibra oscura. También el hecho de que utiliza una lambda dedicada a transportar la señal de tiempo de forma precisa y segura, además de proporcionar una fuente redundante de alto rendimiento de tipo PRTC (ITU-T G.8272.1).

También permite flujos de tiempo bidireccionales precisos (este y oeste), y encadena juntos, relojes de límite de alto rendimiento, multidominio, y de alta precisión que cumplen con los estándares aceptados hoy en día (T-BC Clase D, tal y como está definido por el ITU-T G.8273.2).
Finalmente, la distribución de tiempo es precisa y redundante, encontrándose por debajo de los 5 nanosegundos sobre redes regionales y nacionales.
Gracias al uso del vPRTC, las operadoras de telecomunicaciones pueden reducir su dependencia de los sistemas GNSS, deshaciéndose de los costes de actualización de sus receptores y antenas compatibles con estos sistemas satelitales.