La combinación de la nueva opción de rendimiento GNSS para módulos eCall en el generador de señales vectoriales R&S SMBV100A y software de optimización de pruebas simplifica los procesos de certificación.
Aproximadamente un año después de que ERA-GLONASS se convirtiera en obligatorio en Rusia y la Unión Aduanera Euroasiática (Bielorrusia, Kazajistán y Rusia), el uso de su equivalente en Europa (eCall) también resultará de obligado cumplimiento a partir del 1 de abril de 2018.
Antes de que los módulos eCall o ERA-GLONASS se pueden integrar en los vehículos, tienen que ser certificados y someterse a una serie de pruebas de conformidad y rendimiento, en línea con los estándares aplicables.
El receptor GNSS integrado en el módulo eCall suele evaluar señales de GPS, Galileo y sistemas de aumentación basados en satélites (SBAS) para determinar la posición del vehículo. En caso de emergencia, el módulo realiza automáticamente una llamada al centro de atención telefónica más cercano y transmite la posición y otros datos vía un enlace móvil.
Para garantizar la precisión de la información enviada, el receptor GNSS se debe testar según los criterios definidos en las especificaciones EU2017/79 Anexo VI y UNECE 2016/07.
Solución de rendimiento GNSS para módulos eCall
Rohde & Schwarz pone su granito de arena con la combinación del generador vectorial de señales R&S SMBV100A con la opción R&S SMBV-K361 y el software de secuenciador R&S CMWrun, que resulta idónea al efectuar test de rendimiento GNSS totalmente automatizados (según EU2017/79 Anexo VI y UNECE 2016/07).
Todos los casos especificados en dichos documentos se pueden configurar, programar y llevar a cabo de forma automática. De este modo, es posible verificar rápida y fácilmente las capacidades de posicionamiento de los módulos eCall y simplificar los procesos de certificación.
Rohde & Schwarz también ofrece la suite de test eCall R&S SMBV-K361 y la plataforma R&S CMW500 para dotar de una solución completa.