La nueva sonda BFD-400-1 ofrece mediciones isotrópicas precisas de campos magnéticos de baja frecuencia, garantizando la seguridad en entornos industriales complejos. Compatible con el medidor de EMF FieldMan, esta sonda cubre un rango de frecuencias de 1 Hz a 400 kHz, optimizando la evaluación de la exposición conforme a estándares internacionales.
Medición y análisis avanzados de campos magnéticos
La sonda BFD-400-1, desarrollada por Narda Safety Test Solutions, representa un avance significativo en la medición y análisis de campos magnéticos de baja frecuencia, específicamente diseñados para aplicaciones industriales.
Cuando se conecta al FieldMan, un medidor intuitivo y avanzado de EMF, la sonda permite capturar de forma segura la exposición a campos magnéticos que oscilan entre los 1 Hz y los 400 kHz, frecuencias comunes en sectores como el automotriz, el ferroviario y otras aplicaciones industriales.
El sistema es capaz de evaluar automáticamente los niveles de exposición según normas internacionales, incluyendo la Directiva 2013/35/UE, ICNIRP o IEEE, ofreciendo de forma directa el índice de exposición como un porcentaje del límite permitido por la normativa seleccionada.
En conjunto con la sonda EHP-50F, un analizador de campo de baja frecuencia, el sistema cubre de manera exhaustiva el rango completo de medición isotrópica de campos eléctricos y magnéticos, lo que refuerza su aplicación en entornos laborales de alta complejidad.
Ambas sondas, conectadas al FieldMan, brindan un enfoque integral para la seguridad laboral, permitiendo medir y analizar los campos magnéticos en conformidad con los estándares vigentes.
Evaluación precisa en entornos industriales complejos
La medición confiable de fuentes de campos de baja frecuencia en entornos industriales supone grandes desafíos tanto para los equipos de medición como para la correcta interpretación y análisis de los datos capturados. Esto se debe, en gran medida, a la creciente complejidad de las condiciones de campo presentes en la industria.
Además, la seguridad frente a campos electromagnéticos (EMF) ha ganado relevancia a nivel mundial debido a las nuevas tendencias industriales.
La electrificación de grandes procesos, como la producción de acero mediante hornos de arco eléctrico, está sustituyendo a métodos tradicionales basados en combustibles fósiles, aumentando la necesidad de equipos como el BFD-400-1 que permitan una evaluación precisa y confiable de los niveles de exposición a campos electromagnéticos.
El BFD-400-1 no solo realiza la evaluación simple de la exposición a los campos, sino que también permite visualizar el espectro de señal y descomponerlo en sus componentes espectrales individuales. Este nivel de análisis detallado marca una clara diferencia respecto a su predecesor, el ELT-400, que ha sido el referente en medición de EMF durante más de quince años con más de 2.000 unidades vendidas.
Amplias aplicaciones del BFD-400-1
Este nuevo desarrollo está orientado a un amplio espectro de actores involucrados en la seguridad laboral y el monitoreo de normas internacionales, incluyendo autoridades públicas, institutos de investigación y proveedores de servicios.
Los entornos típicos de medición abarcan áreas de producción industrial como la inducción térmica y equipos de soldadura eléctrica, la industria ferroviaria, el uso de equipos médicos eléctricos, los sistemas de suministro energético y, más recientemente, el sector automotriz con el auge de la e-movilidad.
En este último campo, el BFD-400-1 se utiliza para realizar mediciones de la exposición localizada de personas dentro de vehículos eléctricos, empleando múltiples sondas para obtener resultados precisos y detallados.
Si te interesa, en nuestro monográfico “Sondas y equipos de análisis de campos electromagnéticos” puedes encontrar información sobre todas las posibilidades actuales del mercado.
Para más información sobre la nueva sonda BFD-400-1 para Análisis de Campos Magnéticos, puedes utilizar nuestro SERVICIO GRATUITO AL LECTOR (https://www.ntdhoy.com/servicio-al-lector-ntdhoy/), que encontrarás más abajo.